Memoria de trabajo y desempeño en demostración de identidades trigonométricas: Un modelo de ecuaciones estructurales
DOI:
https://doi.org/10.19136/jobs.a11n30.6430Palabras clave:
Identidades trigonométricas, Memoria de Trabajo, Modelo de Ecuaciones Estructurales, Educación media-superiorResumen
Este estudio busca analizar la influencia de la función ejecutiva superior en el desempeño de la demostración de identidades trigonométricas; así como si algunos subcomponentes de la memoria de trabajo están influyendo en dicho desempeño. Se aplicó una prueba trigonométrica y psicológica a 80 estudiantes de nivel medio superior. Los datos se analizaron a través del modelo de ecuaciones estructurales. Entre los principales resultados, destaca que existe un efecto directo de la memoria de trabajo hacia uno de los componentes de la demostración de identidades trigonométricas (Deducción de identidades usando la tangente y secante); además se presenta un efecto directo de un subcomponente de la memoria de trabajo (Ordenamiento Alfabético) hacia un componente de la demostración de identidades trigonométricas (Verificación de identidades recíprocas usando seno y coseno). En conclusión, el Ordenamiento Alfabético influye directamente al lenguaje y símbolo numérico, imprescindibles en la resolución de problemas aritméticos, por lo tanto, la baja habilidad en este subcomponente está asociado al bajo rendimiento en dicha resolución y esto puede persistir en grados superiores.
Referencias
F. F. Gualán Caive. “Guía didáctica con enfoque constructivista para el aprendizaje de la trigonometría plana en los estudiantes de primer semestre”. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, 2024.
E. D. J. García Ramos & M.D. Posada Ruíz. “Mediación complementaria de GeoGebra y material concreto en los procesos de aprendizaje de las identidades trigonométricas pitagóricas fundamentales en estudiantes de décimo grado de la IE Juan Pablo II”. Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia, 2022.
R. R. Gadayev. “Proof of some trigonometric identities,” Journal of Academic Research and Trends in Educational Sciences, vol. 1, pp. 325-332, 2022, doi: 10.5281/zenodo.673824.
D. A. Tamayo Lopera et al. “Nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas en estudiantes adolescentes de los colegios públicos de Envigado-Colombia”, CES psicología, vol. 11, pp. 21-36, 2018, doi: 10.21615/cesp.11.2.3. DOI: https://doi.org/10.21615/cesp.11.2.3
C. A. Hernández-Suárez et al. “Memoria de trabajo y habilidades matemáticas en estudiantes de educación básica”, Revista científica, No. 40, pp. 63-73,2021, doi: 10.14483/23448350.15400. DOI: https://doi.org/10.14483/23448350.15400
J. Flórez-Lázaro et al. Batería Neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales (BANFE 2). México: Manual Moderno, 2014.
A. C. A. Arens & N. van Tuylen Domínguez. “La memoria de trabajo y su relación con el rendimiento académico en niños con bajo CI”, Revista de Investigación de la Escuela de Ciencias Psicológicas, No. 4, pp. 41-52, 2021. doi: 10.57247/riec.vi4.73. DOI: https://doi.org/10.57247/riec.vi4.73
A. Arrieta & M. Varela. “Memoria de trabajo y desempeño en demostración de identidades trigonométricas en estudiantes de décimo grado”. Tesis de licenciatura. Universidad del Atlántico, Atlántico, Colombia, 2020.
R Core Team, R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. URL https://www.R-project.org/. 2023.
A. Lishinski, lavaanPlot: Path Diagrams for 'Lavaan' Models via 'DiagrammeR'. R package version 0.8.1, https://CRAN.R-project.org/package=lavaanPlot. 2024.
S. Epskamp, semPlot: Path Diagrams and Visual Analysis of Various SEM Packages' Output_. R package version 1.1.6, https://CRAN.R-project.org/package=semPlot. 2022.
D. M. A Jiron & L.M.D. Riobóo. “Modelo de ecuaciones estructurales (SEM) y su aplicación en la educación”, Revista Ciencia y Tecnología El Higo, Vol. 12, No. 1, pp 28.-41, 2022. DOI: https://doi.org/10.5377/elhigo.v12i1.14524
F. M. Jordan Muiños. “Valor de corte de los índices de ajuste en el análisis factorial confirmatorio”, Psocial, Vol. 7, pp. 66-71, 2021.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Basic Sciences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.